En los últimos años, la industria heladera evolucionó para responder a las nuevas necesidades nutricionales y preferencias de los consumidores.
Hoy en día, el consumidor no solo busca un postre delicioso, sino un alimento que añada valor a su dieta. En esta línea, los helados proteicos han dejado de ser un nicho para convertirse en una tendencia dominante, y la fabricación de helados con colágeno se posiciona como una de las propuestas más innovadoras y beneficiosas.
Estos helados no solo son dietéticos, sino que son bajos en grasas y en carbohidratos, satisfaciendo la demanda de un público que exige indulgencia sin culpas. En este artículo, te contamos más sobre ellos.
La importancia estratégica del colágeno hidrolizado
El colágeno es una proteína fundamental que el organismo deja de producir de manera natural con el paso del tiempo. Por ello, es crucial incorporarlo a través de la alimentación. El colágeno que se utiliza en estos productos es el péptido de colágeno, también conocido como colágeno hidrolizado, un tipo de proteína altamente digestible.
Los beneficios de consumirlo son amplios y se alinean con las demandas del mercado saludable:
- Salud articular y ósea. El colágeno hidrolizado ayuda a reducir el dolor muscular y articular, siendo ventajoso para pacientes con condiciones reumatológicas (como artritis u osteoporosis) y favoreciendo la recuperación de lesiones relacionadas con el ejercicio físico. Estudios recientes indican que su consumo mejora la capacidad para realizar actividades cotidianas e impulsa el bienestar mental.
- Belleza y piel. El consumo diario de péptidos de colágeno también es conocido por su efecto positivo en la elasticidad y la hidratación de la piel.
Gelato Zero: la fórmula dietética con valor agregado
Para el Maestro Heladero, la clave está en incorporar este valor funcional de manera sencilla y eficiente. El Gelato Zero Proteico con Colágeno se elabora usando la base UF815C Base Neutra Proteica Colagen de Laboratorios Basso.
La receta se complementa con agua, leche descremada, el agente de textura UF850 Sorbigel 20 para regular la dureza, y un saborizante a elección. Por ejemplo, se puede usar el UF129B Sabor y Color Dulce de Leche Liq, que otorga el sabor y color sin añadir azúcares ni grasas (y es plant based en su composición). Es importante destacar que, al ser una base neutra, se requiere la adición de edulcorante a gusto del fabricante para alcanzar el dulzor que el consumidor espera de un "helado dulce".
Este helado proteico y dietético se puede elaborar tanto en fabricadora continua como discontinua, y con una pequeña variación en la receta, es apto para hacer paletas heladas. Si bien es un producto de alto valor nutricional, es importante notar que no es apto vegano, ya que contiene lácteos y proteínas de origen animal.
El Gelato Zero Proteico no solo te permite diversificar tu oferta con un producto de moda, sino que te posiciona como un socio del bienestar de tus clientes, ofreciéndoles un postre que cuida su cuerpo.
¿Necesitás más información sobre recetas para elaborar helados proteicos? Contactanos por email a info@basso-sa.com.ar, envianos un WhatsApp, o bien mandanos un mensaje.

octubre 21, 2025